
EL RETO DE LA TELEMEDICINA EN EL PERU
El 26 de Mayo del 2,008 se firmo la RM N° 365-2008/MINSA por la que se aprueba la Norma Técnica de Salud en Telesalud y desde esa fecha hasta la actualidad (han pasado ya 12 años), el 2014 EsSalud inauguro el CENATE con una inversión de mas de 41 millones de Soles llevando atenciones de salud a zonas y poblados rurales y esto es lo que en un principio significo la TS, llegar a donde antes no se había llegado; hoy la realidad del Covid-19 ha generado que esta moderna forma de atención se incorpore de manera oficial a todas las IPRESS:
Todos los establecimientos de salud del país, públicos y privados, incluyendo los de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú tendrán que implementar y financiar servicios de telesalud para brindar atención a sus pacientes durante las declaratorias de emergencia nacional y alertas rojas, según dispuso el Poder Ejecutivo a través del Decreto Legislativo N° 1490.
La obligación comprende la prestación de servicios médicos utilizando tecnologías de información para el telemonitoreo de las condiciones de los pacientes, la teleorientación para absolver sus consultas y brindar indicaciones y la telegestión de los establecimientos. Las entidades también brindarán servicios de teleconsulta a los pacientes y teleinterconsulta, entre profesionales de la salud.
Esto significa un nuevo modelo de atención al que los peruanos deberemos de acostumbrarnos y al que los mismos médicos deberán de hacerlo, si bien antes se consideraba poco probable atender de esta forma porque quita la relación médico – paciente o en todo caso la trastoca, hoy esa relación debe de intentar mantenerse sin perjuicio de la calidad y la calidez de atención que siempre debe de haber.
Por otro lado, la tecnología abre grandes posibilidades como la Teleducación fundamental en el manejo y control de pacientes crónicos, el acortamiento de distancias, la comodidad del hogar, y sobre todo el ahorro tanto para el médico como para el paciente; ahora deberán de intervenir los ingenieros y desarrolladores que pongan a disposición del mercado plataformas con aplicaciones que permitan integrar la atención médica.
Hoy los Médicos están utilizando el whats app o el zoom para sus consultas, pero la tecnología permite mucho más, a ello debemos de apuntar por una mejora real en la calidad de atención.